GOTA

La gota o enfermedad gotosa es una enfermedad metabólica producida por una acumulación de microcristales de una sal de ácido úrico, sobre todo en las articulaciones, riñón y tejidos blandos, por eso se considera tradicionalmente una enfermedad reumática, siendo, además, una de las pocas patologías reumáticas que se cura.

En las personas con gota, la presencia de ácido úrico elevado (hiperuricemia, cuando los nivGOTAeles de ácido úrico son superiores a 7 mg/dl) hará que cada vez haya más episodios de dolor, y que se afecten cada vez más articulaciones. Por el contrario, si mediante tratamiento de los niveles de ácido úrico se reducen a valores normales, los cristales lentamente se van disolviendo hasta llegar a desaparecer, y con ellos reducir la posibilidad de sufrir nuevos ataques de gota.

En general la causa de la hiperuricemia en la gota es una dificultad selectiva por parte del riñón para eliminar el ácido úrico de la sangre. La más importante de las causas externas de hiperuricemia es la ingesta de alcohol- sobre todo de cerveza-, que actúa aumentando la cantidad de ácido úrico que se produce, a la vez que disminuye la excreción por el riñón. La comida muy rica en purinas-vísceras como hígado o riñón puede colaborar.

Esencialmente la gota produce inflamación articular, casi siempre en forma de artritis aguda de una sola articulación; GOTA 2esto es, una articulación pasa en pocas horas de estar asintomática a inflamarse intensamente; al inflamarse la articulación se hincha (lo que se debe a que su cavidad se llena de líquido sinovial formando un derrame), su superficie puede enrojecerse, y desde luego se vuele casi siempre intensamente dolorosa y su función se hace dificultosa por el propio dolor. Algunas veces la inflamación puede ser menos intensa y las molestias más llevaderas.

Las articulaciones en las que se puede sufrir ataques de gota son diversas, pero las más habituales son las de la base del dedo gordo del pie (a lo que se llaman ataques de podagra), empeine, tobillo, rodilla, muñeca o alguna articulación de los dedos de la mano.

Jose Clemente Orozco 2230 Int. 204, Edif. Torre 7, Zona Rio Tel. 634-2022

Disimetría de Extremidades Inferiores